Hablemos de: la caída de Netflix

Uno de los temas de este día y que posiblemente dejará mucho de qué hablar es la caída de las acciones que Netflix ha sufrido este primer cuarto de año. Siendo una gran oportunidad para hablar de algunas inconformidades y desconsideraciones de los directivos hacia los consumidores pues se ha confirmado que ha perdido 200 mil suscriptores y se espera que pierda 2 millones más.

Anuncios

El problema

Photo by John-Mark Smith on Pexels.com

La codicia de los altos mandos por cobrar más a sus usuarios ha sido un factor determinante en el abandono de la plataforma y adoptándola de una forma poco apropiada: compartiendo cuenta con alguien más. Netflix tiene un gran problema al parecer, en no saber detectar las necesidades de sus usuarios desconociendo los ingresos diarios o mensuales de los países latinoamericanos y otros de ingresos más bajos.

Otro de los problemas con la plataforma es que hay demasiado contenido pobre, malas historias, malas actuaciones y también debemos incluir los pésimos doblajes. El abandono de contenidos pertenecientes a otras empresas como Disney-Marvel también ha sido un factor muy importante pero, Netflix sólo ha pensado en hacer más dinero y no en ofrecer buenos contenidos. Cosa que también sufre Disney, si somos objetivos, ya no tienen historias originales, llevan años en crisis. Siempre tiene que salir a salvar el día Marvel, Pixar o en este caso lo nuevo con Star Wars.

Anuncios

La solución: eficaz pero no eficiente

Photo by freestocks.org on Pexels.com

Se ha comentado que una de las soluciones es que se ponga un paquete más económico con comerciales entre películas pero siendo honestos esto es muy de Amazon Prime y siendo francos, esto no arreglaría nada si siguen ofreciendo contenido mediocre. Guiones extraños (como los de El poder del perro) que no tratan de nada, deben producir cosas originales de mejor calidad y ser más exigentes en sus productos.

Netflix tiene que analizar nuevamente los paquetes que ofrecen, los ingresos de los usuarios en países como México, que no todos ganan bien, deben tomar en consideración el salario mínimo (porque al parecer no lo consideran) y hacer de nuevo un estudio socioeconómico si buscan seguir creciendo. Otro de los puntos a considerar es que la economía global esta siendo amenazada por las diferencias entre países en otro lado del mundo, añadiendo una posible recesión económica.

Anuncios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s