
En esta ocasión vamos a hablar sobre un documental que me llamó mucho la atención y debo admitir es muy bueno pero también debemos darle a la audiencia lo bueno y lo malo de una red social. En este post hablaremos del documental que Netflix ha lanzado para muchos países «The social dilemma (El dilema de las redes sociales)» y porque debes verlo pero antes te dejo el trailer por si aún no te has enterado de que se trata:
La creación de tecnologías para favorecer la comunicación ha ido en aumento y ha mejorado a grandes pasos a través de estos últimos 15 años y en mi opinión creo que irá creciendo más y más para seguir conectando a personas de todas partes del mundo. Este documental nos muestra el cómo ganar tu atención se ha vuelto el nuevo oro en el mundo. Algunos ejemplos en internet serían los famosos clickbait que encuentras al ver la página principal de youtube o cuando publicas un producto que has decidido poner a la venta sólo que el precio lo das por «inbox».
También nos habla y nos muestra como las redes sociales han sido utilizadas para fines de persuasión política y para que el usuario como tu y como yo estemos la mayor cantidad de tiempo posible en sus aplicaciones. Aquí es donde veo el lado malo de como el documental nos dice que las grandes empresas como twitter, facebook e instagram (bueno esta ya es parte del monopolio) saben tanto de nosotros y de nuestro perfil psicológico de lo que un psicólogo podría llegar a saber. Esto es porque el usuario o nosotros mejor dicho, concedemos una serie de permisos a ciertas aplicaciones o empresas para acceder a cosas tan bobas como nuestra ubicación,cámara, fotos (esta es la más extraña) y micrófono (aún más extraña y de miedo).
No todo es malo y te explico lo bueno de conceder estos permisos.

La principal razón por la que estas empresas requieren ciertos permisos por parte del usuario es para completar los servicios que sus aplicaciones ofrecen por ejemplo, acceder a tus fotos para que estas mismas puedas subirlas a tu perfil de instagram, twitter, facebook o alguna otra red social. De lo contrario, no podrás subirlas y compartirlas con los demás pero, estas están sujetas (esto aparece en sus términos y condiciones) a la configuración que hayas realizado en tu cuenta creada en estas aplicaciones.
Dicho de otro modo, si tu has configurado como privado tu perfil creado en instagram, las fotos o el material que compartas sólo un número limitado de personas(tus amigos o conocidos) podrán disfrutar, reproducir o compartir ese contenido pero si tu perfil ha sido configurado como público (tal es el caso de bandas musicales, medios de noticias, celebridades, etc.) estas podrían ser utilizadas por un tercero para otros fines (entre ellos, lucrativos) por eso piensa muy bien que clase de contenido vas a compartir en redes sociales y que clase de fotos o selfies vas a mostrar porque no sabes donde pueden terminar.
Cuando se trata de conocer tu ubicación y activar micrófono.

En este caso te preguntarás si esto es para fines de espionaje y la respuesta es que podría ser así pero, lo que si podemos mencionar es lo que podemos ver y tener en cuenta como hecho real. El hecho de que las aplicaciones soliciten permiso para conocer tu ubicación es para fines de facilitar al usuario direcciones de negocios, sitios públicos o inclusive intereses personales o profesionales que llegue a tener en el sitio donde se encuentre (información geográfica).
Un ejemplo puede ser que necesitas saber donde puedes comprar una pizza y en ese caso google te pide permiso para acceder o conocer tu ubicación y así indicarte el negocio de pizzas más cercano. Esto es tan útil cuando viajas a otra ciudad en el mundo y no conoces los sitios recomendados por el público que te podrían llegar a interesar mediante la calificación que el usuario da a estos negocios o lugares cuando abres tu mapa de google (que es el más utilizado).
Acceder a tu ubicación es tan necesario para empresas como uber y otras de este tipo para mejorar la experiencia de viaje del usuario. Otro caso es cuando quieres realizar una compra en línea en sitios seguros como Amazon (es el único que recomendamos nosotros) es necesario conocer tu ubicación o que brindes datos de donde necesitas que tu pedido se entregue para que tu compra llegue hasta la puerta sin ningún problema. Además de que te mantienen al tanto del status de entrega de tu paquete conociendo la ubicación del mismo. El caso de la voz es para facilitar la escritura por voz o para mandar mensajes de voz a través de cada una de sus modalidades (Whatsapp, DUO, Facetime como ejemplo).
Mencionan tanto «El algoritmo» pero ¿Qué es?

Esto te lo voy a explicar de la forma más sencilla para que no te me hagas bolas. Cada plataforma o aplicación de entretenimiento (Youtube, Netflix, Instagram por decir algunas) funcionan con un motor de búsqueda para que puedas navegar y encontrar cosas interesantes para el usuario. Cuando entras por primera vez al menú principal de una de estas plataformas te vas a encontrar cosas muy variadas que quizás no vayan con tu estilo o gustos.
Digamos que de esas cosas que viste (como por ejemplo, películas, vídeos musicales, vlogs) viste algo te llamó la atención y decidiste hacer click para verlo. Comenzaste a ver el vídeo y te gustó tanto que te percatas que el vídeo tiene un apartado para indicar si lo que acabas de ver «Te gusta (pulgar hacia arriba)» o «No te gusta (Pulgar hacia abajo)» entonces tu indicas que ese vídeo efectivamente «Te gusta.» Aquí es cuando hace mucho sentido la palabra algoritmo porque tu al indicar que ese vídeo te gustó, este algoritmo te comienza a mostrar opciones similares a lo que a ti te gustó.
El algoritmo es una forma de ir personalizando tu navegación: si eres fan de la música electrónica comienza a mostrarte más vídeos de música electrónica siempre y cuando ya hayas interactuado con un vídeo de este tipo anteriormente (dejando un comentario en el vídeo o indicando que te gustó). En pocas palabras el algoritmo es tu reflejo, si buscas cosas tontas el algoritmo te mostrará cosas tontas porque «pensará» que eres un tonto pero, si comienzas a buscar contenido interesante el algoritmo «pensará» que eres una persona que busca aprender con cosas interesantes.
Parece que me escuchan (espían) porque me salen anuncios o cosas que estoy buscando o he platicado con alguien

Una de las cosas que mencionan en este documental es que sí tu no estas pagando por un producto entonces tu eres el producto. Es cierto pero, es una de las formas en las que estas plataformas generan dinero. De tan personalizado que está tu algoritmo con tus gustos personales comienzan a aparecer anuncios relacionados con lo que te gusta ver. Esto no lo llamaría espionaje sino una forma en la que por medio de este algoritmo que tu personalizaste, la plataforma te busca conectar con una empresa que desea anunciarse dentro de esta (conectar intereses de las dos partes).
Un ejemplo : Facebook (dueño de instagram) busca clientes que quieran anunciar sus servicios o productos dentro de sus distintas plataformas. Digamos que una empresa de trading o de acciones en la bolsa paga una cantidad de dinero para anunciarse dentro de sus aplicaciones y así conectar con más gente para hacer más clientes. Facebook lo que va hacer es conectar esa empresa con todas las personas que en sus algoritmos estén personalizados con temas de finanzas.
José usa mucho instagram y sigue muchas cuentas sobre tutoriales de cómo hacer dinero en internet o le gusta ver consejos de cómo mejorar sus finanzas. De repente al estar viendo un post sobre un consejo o vídeo desliza su dedo hacia arriba o hacia abajo y le aparece una publicidad de esa empresa de trading. Esa es la parte buena de todo esto. Que por medio del algoritmo saben sus intereses y los conectan con cosas (negocios o empresas) de su mismo interés.
CONSEJOS

Para finalizar y dejar de todo esto algo positivo quiero dejarte una serie de consejos que van a ser muy útiles para ti. Útiles y saludables para tu mente:
- Deja comentario o un «me gusta» en cosas que te hayan sido interesantes y útiles para que así el algoritmo muestre más cosas que puedan ser de verdadera ayuda.
- No opines ni busques interactuar con personas que no conoces y que sólo opinan cosas negativas. Recuerda que el algoritmo interpreta esto como de tu interés y comenzará a mostrarte vídeos o contenido de gente hablando mal de cosas parecidas al tema que viste.
- Sigue cuentas con contenido interesante como Animations Park que poco a poco irá mostrando cosas interesantes.
- Asegura que tus redes sociales sean ese lugar agradable que tus amigos o contactos les gustaría que visiten.
- Fuera de las redes sociales hay un mundo muy bonito asegúrate de también estarlo disfrutando. Junto con amigos o con tu familia pero hazlo.
¡Muchas gracias!